- Luche por conseguir lo que quiere.
- Haga un ejercicio de introspección, internándose en si mismo para conocerse a fondo y luego observar e interpretar las reacciones propias ante las realidades presentes; sean estas gratificantes, comprometidas o adversas.
- Compita, la competencia es imposible de evitar del todo, por lo tanto, corresponde enfrentarla de forma manifiesta o disimulada.
- Adáptese: Para competir con éxito, una de las mejores armas es saber cómo adecuarse lo mejor posible a las múltiples situaciones que se presentan, sopesándolas con crudeza. Recuerde que adaptarse, nunca significa enfrentar.
- Conózcase: Esto significa que debemos tomar conciencia de hasta dónde llega nuestra capacidad y cuáles son nuestros límites.
- Valórese: Aquí no vale la falsa modestia. Es preciso reconocer sin enmascaramientos con qué cualidades contamos para triunfar.
- Sea humilde: Tampoco caigamos en la vanidad absurda; debemos tener bien claros nuestros defectos. Este conocimiento profundo y descarnado de nosotros mismos, aunque a veces nos resulte doloroso, es sano, revelador y necesario.
- La competencia: debe ser un juego sutil, el éxito no dependerá entonces solamente del más nutrido arsenal técnico, sino que para alcanzarlo será necesario apelar a un buen caudal de conocimientos y a la inteligencia suficiente, para saber cuándo y cómo ponerlos en práctica. La clave del éxito, en todos los niveles de la vida, es tener un pensamiento positivo y una actitud optimista.
- El pensamiento positivo es el mejor generador de energía creativa, influye en nuestras costumbres y actos, nos hace tomar contacto con nuestra realidad interna, e investigamos nuestras ideas y emociones negativas.
- Visite e invite gente interesante, inteligente y exigente.
- Dedique tiempo a la lectura y a cosas que le agraden.
- Como natural: verduras, hortalizas, vegetales, frutas, granos, agua y peces.
- Tenga en alto el concepto de ahorro.
lunes, 23 de noviembre de 2009
Consejos para lograr el éxito
Principales problemas en la pymes
Manejo del personal.
- Capacitación y desarrollo
- Ausentismo
- Retardos
- Conflictos personales
- Motivación
- Robo
- Productividad
- Jornadas extensas
- Higiene y seguridad industrial
- Competencia
- Ubicación geográfica
- Inseguridad
- Instalaciones
- Servicios públicos
- Trámites gubernamentales
- Ingresos variables
- Bajos salarios
- Dificultades en la cobranza
- Gastos excesivos
- Falta de financiamiento
- Créditos con altos interés
- Incumplimiento de las obligaciones fiscales
- Publicidad
- Planeación de las actividades
- Organización de las actividades
- Control y evaluación de las actividades
- Imagen corporativa
- Servicio al cliente
- Compras
- Ventas
- Producción
- Control de inventarios
- Costo de la materia prima
- Calidad de la materia prima
- Falta de materia prima
- Retrasos en la entrega de la materia prima
- Insuficiente
- Desactualizada
- No se cuenta con la maquinaria y equipo
- En mal estado
- No hay mantenimento preventivo
sábado, 14 de noviembre de 2009
El docente hoy
- Es un experto que domina los contenidos, planifica (pero es flexible).
- Establece metas: es perseverante, genera hábitos de estudio, eleva el autoestima, siendo su principal objetivo que el estudiante construya competencias para lograr su plena autonomía.
- Regula los aprendizajes, favorece y evalúa los progresos; su tarea principal es organizar el contexto en el que se ha de desarrollar el sujeta (estudiante), facilitando su interacción con los materiales y trabajo colaborativo.
- Fomenta el logro de aprendizajes significativos y transferibles.
- Fomenta la búsqueda de la novedad, curiosidad intelectual, la originalidad y pensamiento convergente.
- Potencia el sentimiento de capacidad, la autoimagen, el interés por alcanzar nuevas metas.
- Enseña qué hacer, cómo, cuándo y por qué, ayuda a controlar la impulsividad.
- Comparte las experiencias de aprendizaje con los alumnos, discusión reflexiba y fomenta la empatía del grupo.
- Atiende las diferencias individuales.
- Desarrolla en los alumnos actitudes positivas y valores fundamentales.
viernes, 6 de noviembre de 2009
Complemento Metodológico
El Problema
Metodología para Estudios Organizacionales
Guía Metodológica para elaboración de un informe final de investigación
Ruta Metodológica
Cuadro Sinóptico
Informe de Experiencia Laboral
Informe de Pasantías
Esquema
Estilos del Manuscrito
Modelo del Anteproyecto
Resumen
Sistematización del Problema
Carta de Aprobación del Tutor Académico
Carta de Aprobación del Tutor Industrial
Metodología para Estudios Organizacionales
Guía Metodológica para elaboración de un informe final de investigación
Ruta Metodológica
Cuadro Sinóptico
Informe de Experiencia Laboral
Informe de Pasantías
Esquema
Estilos del Manuscrito
Modelo del Anteproyecto
Resumen
Sistematización del Problema
Carta de Aprobación del Tutor Académico
Carta de Aprobación del Tutor Industrial
Suscribirse a:
Entradas (Atom)